martes, 18 de octubre de 2016

La apariencia de las nubes de los Jupiter Calientes varia con su temperatura

LA APARIENCIA DE LAS NUBES DE LOS JÚPITER CALIENTE VARIA CON SU TEMPERATURA
 
DIFERENTES TEMPERATURAS DE LOS JÚPITER CALIENTES Y DIFERENTES COMPOSICIONES DE SUS RESPECTIVAS NUBES
El clima en los planetas lejanos y calurosos, llamados “Júpiter Calientes” varía de extremo a extremo, en donde cuentan con noches nubladas y días soleados con temperaturas de 1300 grados Celsius.
Estos misteriosos planetas se encuentran a grandes distancias de la tierra por lo que no se puede alcanzar a ver las nubes en sus atmosferas. Pero un estudio reciente donde se usó el telescopio espacial Kepler de la NASA y técnicas de modelado por ordenador, se descubrió pistas donde podrían reunirse estas nubes y de que están probablemente echas. El estudio se publicó en la revista Astrophysical Journal.
Los Júpiter Calientes están bloqueados por las mareas, lo que significa que un lado del planeta siempre se enfrenta a su sol y el otro está en oscuridad permanente.
“La formación de las nubes es muy diferente de lo que conocemos en el sistema solar”, aseguro Vivier Parmentier, investigador  de la Universidad de Arizona, Tucson, y autor del estudio.
 Un año en un planeta de este tipo puede ser solo unos pocos días terrestres, el tiempo necesario para que el planeta orbite una vez alrededor de su estrella.
Sin embargo las condiciones extremas en los Júpiter calientes trabajaron en beneficio de los científicos. “el contraste de radiación día-noche es de hecho, fácil de modelar” dijo Parmentier.
Los investigadores han creado por primera vez una variedad de Júpiter calientes idealizados utilizando modelos de circulación global: versiones simples del tipo de modelos de ordenador utilizados para simular el clima de la tierra.
Después  se comparó  los modelos con  los modelos que Kepler detecto a partir de los Júpiter Calientes reales.Kepler que ahora está trabajando en su misión K2 , fue diseñado con el objetivo de registrar pequeños cambios en la luz estelar cuando un planeta pasa por delante de su estrella.
Sin embargo en este caso los científicos se centraron en las “curvas de fase” o cambios en la luz al igual que la luna de la tierra.
Al comparar los Júpiter calientes modelados, con curvas de fase, con los Júpiter calientes reales se revelo que curvas fueron causadas por el calor del planeta y cuales por la luz reflejada por las nubes en su atmosfera . Mediante la combinación de datos de Kepler con modelos informáticos, los científicos lograron deducir por primera vez los patrones de nubes globales en estos mundos distantes .  
La nueva visión de las nubes sirvió a los científicos para deducir las diferencias de temperatura y viento en los Júpiter calientes. Momentos antes de que los planetas pasaran por detrás de sus estrellas, en una especie de eclipse, se observó un bache en la curva de luz óptica del planeta el cual revelo un “punto caliente” en la parte oriental del planeta.
Según Parmentier el lado Oeste del lado diurno del planeta es más turbio que el lado Este.
También se observó que la nubes están íntimamente ligadas a la temperatura global del planeta y de que están probablemente echas.
El Júpiter caliente son demasiado calientes para que existan nubes de vapor de agua como en la tierra. En su lugar probablemente están formadas por vapores exóticos que se condensan para formar minerales compuestos químicos como el óxido de aluminio, incluso metales como el hierro.
A la vez se descubrió que las  nubes de sulfuro de manganeso probablemente dominan en los Júpiter calientes más frescos, mientras las nubes de silicatos prevalecen a temperaturas más altas.
En conclusión la temperatura media de un planeta que depende de la distancia de su estrella, regula los tipos de nubes que se pueden formar. Esto nos lleva a diferentes planetas que forman diferentes tipos de nubes.

Estos nuevos resultados muestran que las nubes no se distribuyen de manera uniforme sobre los Júpiter calientes.

0 comentarios:

Publicar un comentario