sábado, 23 de abril de 2016

CREAN BATERÍA QUE TENDRÁ VIDA ÚTIL MUCHO MAYOR QUE LAS BATERÍA TRADICIONALES

Lima 23 de Abril de 2016

Nuevas baterías se cargan cientos de miles de veces y una batería habitual puede morir de 5 mil a 7 mil veces de carga.
CALIFORNIA.-Los investigadores químicos de la Universidad de California Irvine (UCI)  han inventado un material para batería basado en nanohilos  ,que es un alambre con un diámetro del orden de un nanómetro ,que puede ser recargado cientos de miles de veces. Esta nueva creación se aproxima cada vez más a la batería cuya vida útil no fuera inferior al promedio de vida de una persona.

El gran problema de las baterías, de los dispositivos electrónicos es que tienen un vida útil limitada muy aparte de la capacidad y velocidad de carga y esto debido al número de ciclos de carga.

EE.UU. desarrolla la tecnología que solucionara los problemas de la vida útil con la construcción de un nuevo diseño de baterías que permitirá que se le puedan realizar cientos de miles de cargas sin afectar la capacidad de la batería, lo que podría extender la vida útil de teléfonos, computadoras , Smartphone, electrodomésticos ,coches , naves espaciales y todo tipo de dispositivos que usen estos sistemas como fuentes de energía.

Los científicos han logrado usar con éxito los nanohilos en baterías. Miles de veces más delgados que un cabello humano, son altamente conductores y presentan una gran área de superficie para el almacenamiento y transferencia de electrones. Sin embargo, estos filamentos son extremadamente frágiles y no aguantan bien el descargarse y cargarse repetidamente. En una batería típica de ion-litio, los filamentos se expanden y se vuelven quebradizos, lo que lleva a la aparición de fisuras.

Esta nueva tecnología se basa en "cubrir nanocables de oro en dióxido de manganeso y proteger el conjunto en un electrólito hecho de un gel similar al plexiglas", según confirmaron los investigadores de la Universidad describió la Universidad de California Irvine en un comunicado.

Mya Le Thai, candidata de doctorado de la casa de estudios, desarrollo el avance y lo probó hasta 200 mil veces en un periodo de tres meses, sin que se detectara ninguna pérdida de capacidad o energía, y sin daños a los nanocables.

"Mya estaba jugando y bañó todo esto con una capa muy delgada de gel y empezó a probar el ciclo", afirmo Reginald Penner, el jefe del departamento de química de la UCI "Descubrió que usando este gel, podría cargarla cientos de miles de veces sin perder capacidad". 
















0 comentarios:

Publicar un comentario