Gran numero de electrodos para la detección sensible de la actividad cerebral
Cuando las personas duermen en un lugar fuera de casa ocurrirían ciertos
eventos en el cerebro, un hemisferio
permanecería alerta sin quedar dormido por completo, para estar atento ante posibles peligros que pudieran acechar en
un entorno extraño según un estudio realizado por investigadores de la Universidad
de Brown.
"Las personas muestran en uno de los hemisferios del cerebro un
estado medio dormido, medio despierto. Y este estado puede funcionar como
vigilante nocturno para controlar lugares poco familiares", detallo la investigadora
Masako Tamaki, de la Universidad de Brown, que es una Universidad Privada de
los Estados Unidos.
Para esta investigación se procedió a monitorear ambos hemisferios con
diversas técnicas avanzadas de neuroimagen, a personas que pasaban varias
noches en el laboratorio. Se comparaba la actividad cerebral entre los
hemisferios y también la de la primera noche con las siguientes. El resultado
arrojo que durante el sueño profundo, el hemisferio izquierdo no estaba apagado
del todo. Sin embargo este fenómeno daba únicamente la primera noche, las siguientes
noches el cerebro de las personas que
pernoctaban en el laboratorio se dormía normalmente.
Según los científicos esta capacidad del hemisferio izquierdo para
permanecer alerta parece una estrategia evolutiva, hubo un tiempo en que
dormirse por completo en un entorno desconocido podía suponer graves peligros.
Amenazas que ya no se esperan en un hotel o en algún sitio desconocido para
dormir.
Según Masako Tamaki afirma que es efectivo que este hemisferio se
encuentre como vigilante nocturno, "hemos descubierto que cuando le
presentamos señales auditivas raras al hemisferio vigilante pueden provocar que
el sujeto se despierte". Los investigadores hacían que el oído derecho
(que corresponde al hemisferio izquierdo) oyera un pitido que les despertaba en
la mayoría de los casos, algo que no sucedía al exponer a ese pitido al oído
izquierdo (conectado al hemisferio dormido). "Esta diferencia entre
hemisferios solo se observó cuando el entorno era nuevo para los
participantes", menciona la
científica, que quiere proseguir con esta investigación para saber si este estado
de semivigilia perjudica a la capacidad de aprendizaje que posee el sueño.
|
0 comentarios:
Publicar un comentario