Lima 11 de Abril de 206
Esta fruta contiene bacterias? es algún derivado transgénico o
contiene algún tipo de pesticida? Que cantidad de calorías tiene? Engorda ¿? No
se puede detectar con una simple inspección pero una nueva generación de escáneres pronto podrá
permitir al consumidor verificar por sí mismo lo que come.
Esta tecnología fundamentada
en el espectrómetro ya ha sido dominada
desde hace tiempo, pero nunca con este uso. Consiste en que el escáner envía un
haz de luz hacia una fruta, una legumbre o un trozo de carne, que rebota las
ondas.
Éstas son analizadas
y permiten obtener información del producto: cantidad de carbohidratos, lípidos
y fibra, así como las calorías que contiene y otros datos. Todavía no se desarrolló
un sistema para escanear un plato preparado, como una pizza o una torta, a
menos que se escaneen separadamente todos los ingredientes que se utilizaron en
la preparación.
Aunque ya varias empresas
desarrollaron una versión de este escáner y buscan posicionarse en el mercado.
La israelí Consumer Physics, así como la estadounidense TellSpec, Estas empresas
ya elaboraron escáneres diminutos que se pueden usar como un accesorio
conectado a internet a través de un smartphone.
Consumer Physics
asegura que ya comenzó a entregar sus primeros aparatos SCiO, que cuestan 250
dólares, mientras la primera generación del Food Sensor de TellSpec estará
disponible en agosto o septiembre por 399 dólares la unidad.
TellSpec ya fue más
lejos porque su escáner calcula también el índice glicémico, una importante
información para los diabéticos. La empresa afirma que también puede detectar
la presencia de gluten, nueces, maní, huevo o leche, que son las principales
fuentes de alergias.
En cuanto a los
pesticidas o los alimentos genéticamente modificados (OGM), el director general
de Consumer Physics, Dror Sharon, estima que será cuestión de tiempo."Nos
ocuparemos de los pesticidas el año que viene", explica Isabel Hoffman,
directora general y fundadora de TellSpec.
Entrar al
teléfono
Aunque para ingresar
a este nuevo mercado, la clave no es tanto el alcance de la información que se
puede obtener, sino la comunicación con el teléfono. Una vez que el escáner
esté dentro del Smartphone, la herramienta será más útil para millones de
consumidores.
"Tengo la
seguridad de que es factible", asegura Dror Sharon, si bien no quiere
especular con una fecha aproximada de lanzamiento. Trabaja actualmente con
Analog Devices, una firma estadounidense especializada en tecnología conectada,
con la cual firmó un acuerdo en febrero.
"Hace 15 años,
habría sido difícil imaginar que cada uno de nosotros iba a tener un GPS en su
teléfono", recuerda Sharon, tratando de premeditar algo similar para este escáner de comida. Mientras
ocurre este giro decisivo, la cadena de hipermercados Target tomó a todos por
sorpresa cuando anunció, a fines de marzo, que pondrá en marcha un programa
basado en este escáner en colaboración con Ocean Optics.
Pero este programa
no consiste en que la empresa ofrecerá a los clientes la posibilidad de
escanear los productos, sino que más bien enfrenta otro importante factor en
esta democratización: la implementación de una base de datos confiable.
Para saber si una
manzana, un queso o un churrasco presenta las características que se espera que
tengan, se debe disponer de un punto de referencia que sea incuestionable. Ésta
se consigue escaneando miles de productos similares y creando una base de
datos.Mientras TellSpec y Consumer Physics se basan en muestras, Target cuenta
con el flujo masivo de mercancías que pasan por las plataformas logísticas de
Lake City (Florida) y Cedar Falls (Iowa), donde los escáneres ya están
funcionando.
Dar poder a los
consumidores, éste es el credo. Pero, en la letra pequeña, esta nueva
herramienta puede significar el fin de un sistema en el cual algunas prácticas
agroalimentarias han ido disminuyendo la confianza de los consumidores.
0 comentarios:
Publicar un comentario